Congreso del Edomex aprueba derogación del delito de ultrajes

La LXII Legislatura del Estado de México aprobó por unanimidad la eliminación del delito de ultrajes del Código Penal estatal, con el propósito de garantizar la libertad de expresión y evitar la criminalización de la crítica hacia las personas servidoras públicas.

El dictamen, que conjuntó iniciativas de la bancada de Movimiento Ciudadano y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, suprime el Capítulo VI, del Subtítulo Segundo, del Título Primero, así como los artículos 126 y 127 del Código Penal del Estado de México.

Durante la sesión, la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) explicó que este delito se definía como cualquier expresión o acción, directa o indirecta, contra una persona servidora pública o institución pública que pudiera interpretarse como ofensa o desprecio. Además, su derogación elimina las sanciones de hasta dos años de prisión para quienes cometieran ultrajes contra instituciones públicas y de hasta un año para quienes lo hicieran contra funcionarios.

El diputado Jorge Jiménez Martínez (MC) recordó que desde la LXI Legislatura su bancada promovió la eliminación de esta figura penal, y subrayó que la decisión se alinea con el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional el delito de ultrajes a la autoridad por considerar que limita indebidamente la crítica ciudadana.

Con esta reforma, el Congreso mexiquense busca adecuar el marco legal estatal a los principios constitucionales y los tratados internacionales en materia de derechos humanos, consolidando así el derecho a la libre expresión sin temor a represalias penales.

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dfdsf