Rosario Rojas | Volcanes Multimedios.
El volcán Popocatépetl ha presentado una intensa actividad durante un lapso de 24 horas, periodo en el que hubo caída de ceniza en poblaciones cercanas a su cráter del lado de Puebla, en el Estado de México y parte de la Ciudad de México.
De acuerdo al reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el coloso emitió 34 exhalaciones de baja intensidad, las cuales fueron acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
El reporte indica que hubo 640 minutos de tremor; es decir, más de 10 horas y media de movimientos característicos de un volcán.
El Cenapred dio a conocer que la actividad del coloso aún se encuentra en Amarillo fase 2, lo que quiere decir que habrá lluvia de ceniza leves a moderadas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Nuevamente se invita a la población a no acercarse al volcán por lo menos a 12 km del cráter. Por otra parte, ante la caída de ceniza, se exhorta a la población a usar cubrebocas o un pañuelo húmedo en caso de que la persona presente enfermedades respiratorias, no utilizar lentes de contacto, cubrir contenedores de agua, resguardar a las mascotas, así como sus alimentos y tomar bastante agua durante el día.
Comments
También te puede interesar
-
Anaís Burgos destaca labor de Claudia Sheinbaum en acuerdo con EUA
-
Sheinbaum anuncia inauguración del trolebús Chalco-Santa Martha para abril
-
Inicia campaña de atención médica en comunidades de difícil acceso en el Estado de México
-
Gobernadora Delfina Gómez firma acuerdo nacional para garantizar el acceso al agua
-
Veterano de guerra estadounidense herido en ataque armado en Caborca, Sonora