Nacional.- En México existen 18 estados con Alerta de Violencia de Género, informó este lunes 8 de marzo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO),la titular de Conavim Fabiola Alanís Sámano informó que Veracruz y el Estado de México tienen dos alertas cada uno por desaparición forzada.
Desde Palacio Nacional,detalló que existen 5 grupos de trabajo revisando la posibilidad de decretar igual número de alertas en entidades como: Sonora, Chihuahua y Baja California.
Alanís Sámano reiteró que la administración del presidente López Obrador ha trabajado para recortar las brechas de la desigualdad entre hombres y mujeres.
“Y si logramos acortar las brechas de la desigualdad esto va a impactar positivamente en los niveles de violencia que se ejercen todos los días en contra de las mujeres”.
Alanís Sámano reiteró que la administración del presidente López Obrador ha trabajado para recortar las brechas de la desigualdad entre hombres y mujeres.
La funcionaria aseguró que todos los días se trabaja para tratar de disminuir los índices de violencia en contra de las mujeres.
Explicó que la Alerta de Género se ha “echado a andar” como mecanismo en 18 entidades del país.
La titular de Conavim informó a raíz de estas alertas, existen medidas específicas que se han orientado para ser implementadas en los municipios.
Las medidas contemplan:
- Protocolos de atención y reacción policial: se implementa en 8 estados del país
- Unidad de análisis y contexto: se implementa en 4 entidades del país
- Módulo de atención inmediata: se implementa en 11 estados
- Fiscalías de feminicidio y trata de personas: se lleva acabo en 9 entidades
Informó que en 21 entidades se ha implementado el programa de “Fortalecimiento de la capacidad de respuesta en las áreas de procuración de justicia”, por lo que a partir del 1 de marzo ingresaron 685 especialistas para prevenir feminicidios.
Este programa tiene la intención de fortalecer la capacidad de respuesta de las fiscalías especializadas, ministerios públicos, forenses y de los profesionistas encargados de la procuración de justicia.
El programa de fortalecimiento contempla también las siguientes acciones:
- Prevención de los feminicidios con la identificación y canalización casos de lesiones dolosas y tentativas de feminicidios
- Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia
- Atención a mujeres y niñas indígenas y afromexicanas que viven violencia
- Diseño e implementación de seguimiento y monitoreo
Fabiola Alanís informó que el Gobierno ha fortalecido los servicios de atención a las mujeres a través de:
- 357 unidades de atención especializada
- 108 módulos de atención en municipios con alerta de género
- 52 centros de Justicia para Mujeres
- 61 refugios
Comments
También te puede interesar
-
Anaís Burgos destaca labor de Claudia Sheinbaum en acuerdo con EUA
-
Sheinbaum anuncia inauguración del trolebús Chalco-Santa Martha para abril
-
Inicia campaña de atención médica en comunidades de difícil acceso en el Estado de México
-
Gobernadora Delfina Gómez firma acuerdo nacional para garantizar el acceso al agua
-
Veterano de guerra estadounidense herido en ataque armado en Caborca, Sonora