GEM y Comisión de Derechos Humanos signan convenio de colaboración a favor de las mujeres rurales del Edoméx

Metepec, Estado de México.- Para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es fundamental trabajar a favor de las mujeres, además de hacerlas origen y destino de nuestros esfuerzos, aseveró la Secretaria del Campo de la entidad, Mercedes Colín Guadarrama, al encabezar la ceremonia conmemorativa del “Día Internacional de las Mujeres Rurales”.

En el marco de esta celebración, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, signó un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), presidida por Myrna Araceli García Morón, con el propósito de consolidar la inclusión de la mujer rural en su propio desarrollo y en la vida pública de la entidad.

En ese sentido, Colín Guadarrama y García Morón coincidieron en la urgente necesidad de visualizar a las mujeres e incluirlas en el impulso de proyectos y esquemas que les permitan reducir la situación de pobreza en la que viven.

De igual forma, la titular del Campo en el Edoméx destacó que en coordinación con la Presidenta de la Codhem, Myrna Araceli García Morón, se firmó un convenio con el propósito de coordinar y contribuir, desde ambas instituciones, la salvaguarda de los derechos fundamentales de las mujeres del campo.

Como parte de este convenio, además de divulgar y promocionar los derechos humanos, también se implementarán acciones de capacitación, a través de un Comité Técnico de Coordinación que dé seguimiento a lo que se haga, y vigile el cumplimiento del propósito del convenio.

Por su parte, la titular del organismo defensor mexiquense, al tiempo de expresar su compromiso con la firma de este convenio, recordó lo que señala la ONU, sobre el hecho de que todavía hay lugares donde las mujeres campesinas sufren, de manera desproporcionada, los múltiples aspectos de la pobreza y, pese a ser tan productivas y buenas gestoras, como los homólogos masculinos, éstas no disponen del mismo acceso a la tierra.

Agregó que las mujeres del campo no tienen acceso a créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas productivas de cultivos de alto valor, tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria y la infraestructura de agua y saneamiento.

En el evento, las niñas del coro “Mariposas Mazahuas”, del municipio de San José del Rincón, entonaron el himno nacional y destacó la presencia de mujeres productoras del campo provenientes de distintas regiones de la entidad, así como directivos y servidores públicos de la Secretaría del Campo y de la Codhem.

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dfdsf