Rosario Rojas | Volcanes Multimedios
Nacional.- Entre 1909 y 1917, las mujeres se organizaron para exigir mejores salarios, igualdad de condiciones y derecho al voto; no obstante, un 8 de marzo de 1911, trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton se declararon en huelga por las condiciones insoportables en las que desarrollaban su trabajo, ocupando la fábrica en modo de protesta. El dueño no aceptó la situación, cerró las puertas y prendió fuego a su misma fábrica; esto ocasionó la muerte de las 129 trabajadoras que había dentro.
Para el año de 1975, la ONU hace oficial el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer para conmemorar y reconocer estas luchas, sin olvidar que falta mucho camino por recorrer en este sentido.
Festejar a una mujer el 8 de Marzo es como felicitar a un estudiante el 2 de Octubre.
«No todos los onvrez»
No, no está mal escrito. Ser un onvre es una férrea aversión al cambio, es un estilo de vida en el que importa más discutir que escuchar. Es muy fácil identificarlos:
- Son machos, pero no lo saben o no lo quieren admitir. Afirman que tienen la “mente abierta” y “solo está empezando un diálogo”, pero también están seguros de que todas las mujeres les deben tiempo y atención.
- Pasan mucho tiempo en internet, donde les encaaaanta responderle a mujeres y llevarles la contraria sobre lo que sea. Desde política hasta películas. Todo.
- Se ofenden cuando alguna de estas mujeres responde de forma asertiva, con datos exactos, artículos y leyes, así como tambien cuando los ignoran. Esto en forma de desacreditar la información otorgada.
- Tienen muchas dudas sobre el feminismo o cualquier lucha social, pero se niegan a informarse por mano propia.
- Citan a la RAE como fuente única y absoluta del uso del lenguaje y les molesta el lenguaje inclusivo, aun cuando ni ellos saben completamente el mismo.
Cualquier onvre está a la defensiva porque sus argumentos tienden a caer en lo mismo: «a nosotros también nos matan».
Y es cierto; sin embargo, las razones por las que un hombre es asesinado son completamente lejanas a las de una mujer. Se sabe principalmente que un hombre es asesinado por: ajuste de cuentas, robos, venta de droga; aunado a que no se les revictimiza después de fallecidos, ni se lucra o causa morbo con las fotos obtenidas, mucho menos sufren el mismo grado de violencia durante el asesinato que una mujer.
La mayoría de personas que no entienden el objetivo del movimiento, principalmente este espécimen, tienen la facilidad de generalizar a todo el movimiento feminista como «locas e histéricas»; sin embargo, hacen todo lo posible por salvar a hombres que son «buenos», evitando la generalización de los malos actos cometidos por unos cuantos.
«No todos los hombres somos así, nosotros también las cuidamos»; «Te cuesta cero pesos decirme que estás en peligro»; «Yo también lucho con ustedes».
No, Mario… No necesitamos que seas aliado un solo día al año.
Por otra parte y hablando de números, existen 35 millones de familias a lo largo y ancho de nuestro país, de las cuales 10 millones son lideradas y mantenidas por mujeres, esto corresponde al 28.7 por ciento. Debemos destacar que el tamaño promedio del hogar es de 3.6 personas.
Si bien, 71.3 por ciento de familias están lideradas por hombres, no se tiene la seguridad de que se atienda de manera correcta a la familia, cayendo en hogares disfuncionales y violentos que no pueden desintegrarse por diversas razones. Todos hemos conocido a una de estas familias y se guarda silencio.
Las mujeres son el pilar fundamental de las familias mexicanas, pues existen 2.4 millones de madres solteras (no, no fue su culpa), aunado a que sufren de sobrecarga de tareas de cuidados del hogar.
Tomando esto en cuenta:
- Dedican más del doble de horas que un hombre en cuidados del hogar.
- En 33% de los hogares son consideradas como jefas de vivienda
- Son las principales cuidadoras de niños pequeños, personas enfermas o con discapacidad y adultos mayores
- Si se pagara todo el trabajo que realizan, ganarían aproximadamente $5,761.00 pesos mensuales
- Las mujeres empleadas dedican 40 horas semanales al cuidado del hogar.
En el ámbito laboral, las mujeres ganamos 34% menos que los hombres en cualquier trabajo que desarrollemos. Si, su servidora forma parte del número.
Igualmente, a las jefas de familia se les criminaliza por tener que trabajar pues «no están pendientes de la educación de los infantes» a su cargo; sin embargo, nadie cuestiona el por qué se volvió líder de familia, romantizando también su fuerza y liderazgo con «no necesitas un hombre para mantener a tus hijos».
Los embarazos se dan en pareja.
«Saca tu rosario de nuestros ovarios»
Hablando de números más tristes, México no es pro-vida.
- Nuestro país es el primer lugar mundial en maltrato, abuso sexual y pornografia infantil.
- Los orfanatos están atascados de niños víctimas de hogares violentos y familias disfuncionales.
- Miles de niños viven sus días en extrema pobreza.
- Los pueblos indígenas no tienen acceso a educación sexual ni métodos anticonceptivos.
- México es primer lugar en el delito de trata de personas.
- Nuestro país es ciego ante los casos de pedofilia cometidos por integrantes de una iglesia.
- Una mujer no puede ligarse las trompas, porque «es muy joven y puede arrepentirse». La violencia obstetrica está a la orden del día.
- 32 niñas quedan embarazadas diariamente por el delito de violación.
- Cada 2 segundos, una niña contrae matrimonio de manera forzada.
- 1 de cada 20 niñas en el mundo sufre de mutilación genital.
El gobierno de la CDMX ha admitido que le es más fácil cubrir los gastos de efectos secundarios por un aborto seguro y en casa, en lugar de cubrir insumos y materiales ocupados para evitar que la mujer que se ha sometido a este procedimiento médico pierda la vida.
Las cifras de muertes por una mala praxis no son exactas, pues sigue siendo una situación desarrollada de manera discreta. Si bien, criminalizan a las mujeres que se someten a esto, no se debe cuestionar ni mucho menos juzgar las razones.
Las causas son muy diversas y aquellas que han tenido la valentía de tomar esta decisión no le deben NADA a mujeres que no han podido concebir un hijo, pues se sabe que un hijo no es solo de sangre.
Criminalizar el aborto no lo erradica, solo lo hace más riesgoso, pues países donde es permitido tienen una tasa de mortalidad de 0.2 a 2 muertes por cada 100,000 abortos practicados.
«Esas no son formas, no se logra nada»
Querido lector, querida lectora… Si usted de verdad cree que nuestra iconoclasia no ha funcionado en nada, déjeme abrirle los ojos.
Si bien no se quería llegar a este grado, es el único que nos han dejado vigente y que ha tenido mucho más frutos. Se protestó bailando, se protestó cantando, se hizo de manera pacífica… Y sabemos como termina la historia de estos episodios: silenciación y burlas.
La iconoclasia no es vandalismo, es la manifestación viva y directa de no estar de acuerdo con este sistema, porque de nada me sirve tener un monumento que refleje «libertad» si como ciudadana mexicana, y principalmente mujer, no la tengo. Aunado a que siguen perpetuando la mala historia de nuestro país, disfrazando los actos cometidos.
Criminalizar el derecho a manifestación y libre expresión es un delito, y déjeme decirle que no estamos mal… Mal aquel que se queda en casa, rascándose la barriga porque si no lo vivo, no existe y si no existe, no sigue pasando.
Nuestras pintas y destrozos han logrado:
- Tipificación del feminicidio de 20 a 40 años en Colombia
- Penalización de ECOSIG en México
- Ley Brisa en Argentina
- Ley Olimpia en México
- Ley contra Acoso Sexual en Chile
- Registro de abusadores sexuales en México
- Ley Micaela en Argentina
- Decreto 1227 en Colombia
- Ley Ingrid en México
«Ustedes no quieren saberlo y estoy yo para contarlo»
Como parte de medio de comunicación, se está consciente del amarillismo con el que trabajan y lucran más compañeros, y es que ustedes ven la parte «caótica» de las marchas, sin ver que hay una agresión detrás de la misma.
La principal condición de la marcha es el recalcar que es un espacio de, por y para mujeres, por lo que cualquier hombre «aliado» o «feminista» queda fuera, haciendo excepción de padres, hermanos e hijos de víctimas de feminicidio.
Es entonces, que al gobierno se le hace la genial idea de mandar a policías y periodistas varones, violentando completamente el espacio de todas. Recordemos que «el amigo de una, puede ser agresor de otra».
Las mismas organizadoras han pedido que se visibilice el trabajo y desempeño de mujeres periodistas y fotógrafas, cosa que siempre ha sido ignorada por parte de las autoridades.
En el año 2021, México deseó la muerte de compañeras ante la difusión de un video donde se visualiza un accidente provocado por una bomba molotov. Lo contrario al amarillismo, se destaca el actuar rápido por parte de las autoridades de seguridad, pues se afirmó que dicho ataque habría sido provocado por gente externa al movimiento. Es así que dicha evidencia se mandó a laboratorio para encontrar la fórmula del ataque y atender de manera rápida a las lesionadas. Una cosa más que mis hermanos medios de comunicación no van a decir.
Cabe destacar que formar parte del Bloque Negro no es sencillo, pues son las encargadas de la seguridad de todo el contingente y de la iconoclasia. Son las primeras en llevarse los golpes de algún grupo antimotin y criminalización del pueblo.
Nuevamente, los medios no muestran que diversos grupos de Protección Civil y Bomberos ofrecen cursos a ellas para evitar un accidente durante estos enfrentamientos. Entre este entrenamiento, reciben información sobre primeros auxilios, reacciones ante arena o gas lácrimogeno, caminar entre humo y como respirar ante el lanzamiento de gases de manera agresiva.
Querida lectora, no nos preocupa que nuestro «mal feminismo» no te represente, porque en el momento en que se necesite ayuda por la causa que sea, el movimiento te va a abrazar con amor y toda la información que necesites de manera gratuita.
Sé que al gobierno se le olvidan rápido los hechos, se tiene la certeza de la criminalización de la marcha durante todo el mes y no la verdadera muestra de violencia en el país ocurrida el pasado 5 de marzo.
Claro está en que toda nuestra lucha va a tapar su impunidad, porque aquel que revictimiza a una víctima de la injusticia es parte de este sistema ineficiente y corrupto… Y sé lo mucho que el pueblo mexicano odia la corrupción, triste que formen parte del mismo.
Que tus privilegios no te hagan ciego e indiferente, porque mientras el pueblo no tenga justicia, el gobierno no tendrá paz.
Comments
También te puede interesar
-
Anaís Burgos destaca labor de Claudia Sheinbaum en acuerdo con EUA
-
Sheinbaum anuncia inauguración del trolebús Chalco-Santa Martha para abril
-
Inicia campaña de atención médica en comunidades de difícil acceso en el Estado de México
-
Gobernadora Delfina Gómez firma acuerdo nacional para garantizar el acceso al agua
-
Veterano de guerra estadounidense herido en ataque armado en Caborca, Sonora