Está conformado por 273 líneas de acción, 26 indicadores y cuenta con la participación de 27 instancias estatales y federales.
• Formalizan la instalación del Sistema Municipal de Protección 93 de los 125 municipios mexiquenses.
Toluca, Estado de México, 30 de diciembre de 2019. En el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Sipinna del Estado de México, integrantes de este órgano aprobaron el “Programa de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México 2018-2023 (Proepinna)”, conformado por 273 líneas de acción, 26 indicadores y cuenta con la participación de 27 instancias estatales y federales.
El Proepinna es un ordenamiento jurídico que regula la integración, organización y funcionamiento del Sistema de Protección Integral, que está compuesto por dependencias gubernamentales, organismos autónomos y organizaciones de la sociedad civil, quienes desde el ámbito de sus respectivas competencias trabajan en la difusión y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la entidad.
Dicho documento tiene como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y se encuentra alineado con el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, cuya definición de objetivos, estrategias y líneas de acción, tienen como referente la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por el Estado Mexicano el 21 de septiembre de 1990, así como los artículos 1º y 4º de nuestra Carta Magna.
Este programa estatal es la base para la conformación de los Programas Municipales (Promupinnas) y hasta el día de hoy 93 de los 125 municipios del Estado de México han formalizado la instalación de su Sistema Municipal de Protección.
La finalidad de estos sistemas es trabajar de manera coordinada con la Secretaría Ejecutiva estatal en la difusión de programas diseñados para garantizar los derechos de este sector, que representa el 31.77 por ciento de la población total en la entidad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 de INEGI.
La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México considera como niña o niño a toda persona cuya edad sea menor a 12 años y como adolescente a toda persona cuya edad esté comprendida a partir de los 12 años y antes de cumplir los 18.
En el Estado de México son 38 los municipios cuya población está compuesta, en un 40 por ciento, por niñas, niños y adolescentes, entre los que destacan San José del Rincón, Villa Victoria, Donato Guerra, San Felipe del Progreso y Villa de Allende.
Comments
También te puede interesar
-
Fortalece Gobernadora Delfina Gómez seguridad en el Oriente del EdoMéx; inaugura instalaciones de la Guardia Nacional y entrega patrullas con tecnología de última generación en Valle de Chalco
-
Estrategia Operativa Oriente disminuye 26% los homicidios y 37% el robo de vehículos; destaca Gobernadora Delfina Gómez coordinación permanente con 11 municipios que integran el plan maestro
-
¿Sabías que en el Estado de México las niñas y los niños representan el 15% de la población? Conoce las estadísticas de este sector
-
Anuncia Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inversión histórica de 3 mil 700 mdd para vivienda y generación de más de 150 mil empleos en el Estado de México
-
Anuncian GEM y municipios programa de chatarrización vehicular; rescatarán espacios públicos