Amecameca, Méx. El Gobierno Municipal de Amecameca ha puesto en marcha la campaña #NosMovemosSeguras, una iniciativa crucial para combatir el acoso en el transporte público y asegurar un entorno seguro para todas las mujeres mexiquenses. Con la colaboración de instancias estatales y locales, esta campaña refuerza el compromiso de las autoridades con la erradicación de la violencia de género en los espacios de movilidad. Es importante recordar que el acoso sexual es un delito castigado por la ley con hasta cuatro años de prisión.
Un Esfuerzo Coordinado por la Seguridad Femenina
El lanzamiento oficial de #NosMovemosSeguras contó con la presencia de figuras clave de la administración municipal y estatal. Entre los asistentes se encontraban el Maestro Luis Galicia, Secretario del Ayuntamiento; el Licenciado Antonio Vega Negrete, Director de Movilidad; el Licenciado Juan Carlos Espinosa, Director de Seguridad Pública; y la Contadora Pública Magally Ramos, titular de la Dirección de la Mujer del gobierno municipal. También participaron representantes del Gobierno del Estado de México, de la Movilidad Municipal y Estatal, de la Seguridad Pública Municipal y del sector del Transporte Público, lo que demuestra la amplitud de este esfuerzo colaborativo.
“No al Acoso en el Transporte Público”
Durante el evento de inicio, la Contadora Pública Magally Ramos enfatizó el objetivo de la campaña: “Decimos no al acoso en el transporte público. Esta campaña es el resultado de un trabajo coordinado y la voluntad de construir un entorno más seguro para nuestras mujeres”. Con estas palabras, Ramos destacó la determinación de las autoridades para crear un ambiente libre de acoso, donde las mujeres puedan transitar sin temor.
La campaña #NosMovemosSeguras implementará acciones concretas y estrategias conjuntas diseñadas para prevenir y atender situaciones de acoso. Su enfoque principal es fomentar un sistema de transporte público más justo e incluyente. Un mensaje central de la campaña es que moverse de forma segura no es un privilegio, sino un derecho fundamental para todas las ciudadanas.
Esta iniciativa subraya el compromiso inquebrantable de las autoridades de Amecameca y del Estado de México con la seguridad y el bienestar de las mujeres. Se reafirma la convicción de que solo a través del trabajo en equipo se podrá lograr un cambio significativo, tanto en la percepción como en la realidad cotidiana del transporte público. La campaña #NosMovemosSeguras es un paso adelante hacia la construcción de una sociedad más equitativa y segura para todas.
¿Qué otras medidas cree usted que son esenciales para garantizar la seguridad de las mujeres en el transporte público?
Más historias
Opinión: El mando único revela la incapacidad de Delfina Gómez y los alcaldes del Estado de México
Sarape de Gualupita, nuevo patrimonio cultural inmaterial del Edoméx
Secretaría de Bienestar lleva apoyo integral a mujeres en Donato Guerra