Amecameca, Méx. – Con una gran respuesta del público y un ambiente lleno de cultura, tradición y sabor, el Gobierno de Amecameca, encabezado por la alcaldesa Dra. Ivette Topete García, inauguró este sábado la Feria del Hongo Silvestre 2025 en la delegación de San Pedro Nexapa.
El arranque oficial estuvo marcado por presentaciones artísticas de la Academia de Baile La Indicada y del Ballet Folklórico Sentimientos de la Nación de Zoyatzingo, que llenaron de color y alegría el escenario, dando inicio a dos días de actividades culturales, gastronómicas y musicales.
Previo a la inauguración, la presidenta municipal participó en una rodada ciclista que reunió a familias, deportistas y visitantes, fortaleciendo la convivencia comunitaria y promoviendo hábitos saludables.
“Es un honor ver cómo nuestras tradiciones cobran vida en un evento tan significativo. La Feria del Hongo es una oportunidad para celebrar la riqueza de nuestra tierra y la dedicación de nuestras productoras”, expresó la Dra. Topete García durante la ceremonia de corte de listón.
El festival, que contará con la participación de más de 15 grupos musicales, también busca resaltar la tradición ancestral de la recolección de hongos silvestres, una actividad que, generación tras generación, ha sido impulsada principalmente por las mujeres de San Pedro Nexapa.
Además de ser un espacio de encuentro cultural, la feria representa una importante plataforma para impulsar la economía local, al atraer turistas y visitantes que contribuyen al consumo de productos y servicios de la región.
La celebración continuará mañana, domingo 3 de agosto, con un programa lleno de música, danza y gastronomía, donde el hongo y el asado serán los protagonistas. El Ayuntamiento de Amecameca hizo un llamado a la población de la región y a los visitantes a disfrutar de esta experiencia que combina tradición, sabor y orgullo comunitario.
Más historias
Explosión de bocina deja sin vida a un albañil en Apizaco, Tlaxcala
🚨 Pipa con logotipo de PEMEX choca contra muro de contención en la Gustavo A. Madero 🚒
La desaparición de Itzel: una herida que duele a todo Ozumba