Rosario Rojas | Volcanes Multimedios.
Toluca, Estado de México.- Durante este periodo de «encierro», diversas y bastantes han sido las propuestas de aprendizaje que la Secretaría de Cultura y Deporte ofrece al público de diversas edades. En esta ocasión, invitando a los ciudadanos a acercarse a las lenguas originarias mexiquenses, ya que son elemento fundamental de nuestra identidad.
En el Estado de México, aún prevalecen cinco etnias indígenas que tienen como objetivo demostrar la riqueza cultural en el territorio estatal; así como también, propagar su legado gastronómico, artesanal, tradicional y lingüístico.
Con apoyo de maestros y hablantes, la Secretaría ha compartido diversas palabras en mazahua, otomí, matlazinca, náhuatl y tlahuica; todas y cada una de ellas, con mensajes de amor y esperanza para tus familiares.
Hermelo Martínez Diego, maestro de lengua náhuatl, mencionó que se ha encontrado con varias personas que quieren hablar el náhuatl por iniciativa propia.
El maestro Hermelo, finalizó diciendo que “es muy necesario seguir creciendo como comunidad, además de que no hay que discriminar, ni etiquetar o burlarse de quienes enseñamos estas lenguas”.
Comments
También te puede interesar
-
Juchitepec cierra con éxito la Caravana de la Salud por el Bienestar
-
Visita del titular de Educación fortalece la infraestructura escolar en Tepetlixpa
-
Texcoco y ocho municipios más se suman a la Red de Mujeres Constructoras de Paz
-
Obras emblemáticas en Tepetlixpa: Mercado, auditorio y universidad intercultural
-
Inician obras de rehabilitación en la Casa de Cultura Ángel Zamora Espinosa en Juchitepec