Desalojan decenas de familias de Las Casitas en Neza

José Cruz García O.

Decenas de familia que se asentaban irregularmente desde hace más de 4 años en una franja del camellón del Bordo Xochiaca, denominado «Las Casitas», en la colonia Benito Juárez, fueron desalojadas con base a una orden judicial, en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Con maquinaria pesada, este miércoles trabajadores acompañados de policías municipales, derrumbaron decenas de humildes viviendas, la mayoría construidas a base de madera, cartón y lamina, no se reportaron personas lesionadas.

De acuerdo con el testimonio de algunas personas desalojadas del predio «Las Casitas», reconocieron que el gobierno municipal otorgó un apoyo de 5 mil pesos a un promedio de 30 familias para que, por lo pronto pudieran rentar una vivienda y ofreció camiones de volteo para el traslado de los objetos de las familias afectadas.

Tal es el caso de Itzel, madre soltera, con dos hijos de 8 meses y dos años, que hoy tendrán que buscar dónde vivir…

*»Ahorita a rentar porque recibimos una ayuda económica del gobierno de 5 mil pesos por familia, pero con la condición de desocupar «.*

Con previo aviso por parte de la autoridad judicial, municipal y estatal, las familias que se asentaban en esta zona, sacaron sus pertenencias y la mayoría, dijo permanecerán en lugares aledaños de la vía pública, pues no a todos les entregaron el apoyo y no tienen dónde vivir.

Está es la segunda ocasión que ocurre un lanzamiento de estas familias, quienes hace nueve años ya habían sido desalojadas de un predio frente al mismo lugar, al ser víctimas de un fraude por parte de fraccionadores clandestinos, quienes led cobraron de $15,000 a $20,000 por un pedazo de tierra que nunca lograron poseer.

Así lo confirmó la Sra Itzel…

*»Desde que nos desalojaron de allá adentro, porque fuimos defraudados si y el terreno era ilegal el que nos vendieron, entonces no hubo reembolso ni nada de eso del dinero que perdimos.»*

La mayoría de las familias dedicadas a la recolección y separación de la basura, demandan que no les regalen nada, que los re ubiquen en algún lugar, donde puedan seguir trabajando para no perder también su fuente de trabajo en el tiradero Neza III y así poder pagar nuevamente por un pedazo de tierra.

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dfdsf