· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes, afianzar su capacidad para resolver problemas y adquirir autoconfianza para enfrentar con éxito conflictos personales, familiares o sociales.
Toluca, Méx. – 29 de enero de 2019. La Universidad Autónoma del Estado de México pondrá en marcha el Programa de Asesoría Psicológica, mediante el cual 18 psicólogos ofrecerán a estudiantes asesorías para prevenir y atender temas como abandono escolar, depresión, ansiedad, consumo de bebidas alcohólicas y sustancias ilícitas, embarazo a temprana edad, así como conductas autolesivas o agresivas hacia terceros.
El coordinador de dicho programa, Manuel Gutiérrez Romero, detalló que esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes, afianzar su capacidad para resolver problemas y adquirir autoconfianza para enfrentar con éxito conflictos personales, familiares o sociales.
La primera etapa, informó, se realizará en 18 espacios universitarios estratégicos: en la ciudad de Toluca, en Ciudad Universitaria, Campus “Colón”, Facultad de Ciencias de la Conducta, Campus “El cerrillo” y Plantel “Dr. Ángel María Garibay K.” de la Escuela Preparatoria.
Asimismo, dijo, se llevará a cabo en los centros universitarios y unidades académicas profesionales de Tenancingo, Texcoco, Zumpango, Ecatepec, Amecameca, Atlacomulco, Temascaltepec, Valle de México y Tianguistenco, así como el Plantel “Ignacio Pichardo Pagaza” de la Escuela Preparatoria, ubicado en Almoloya de Alquisiras.
Manuel Gutiérrez Romero afirmó que cada uno de los psicólogos participantes en este programa tiene experiencia en el área clínica y en trabajo con adolescentes. “Están formados en intervención en crisis y contarán con espacios adecuados a los que los estudiantes podrán acudir de forma voluntaria”.
Los jóvenes, indicó el catedrático de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEM, recibirán apoyo psicológico, seguimiento y, en caso de ser necesario, serán canalizados a instancias como el Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED), el Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (CESPI) de la UAEM o bien, a instituciones públicas
Comments
También te puede interesar
-
Juchitepec cierra con éxito la Caravana de la Salud por el Bienestar
-
Visita del titular de Educación fortalece la infraestructura escolar en Tepetlixpa
-
Texcoco y ocho municipios más se suman a la Red de Mujeres Constructoras de Paz
-
Obras emblemáticas en Tepetlixpa: Mercado, auditorio y universidad intercultural
-
Inician obras de rehabilitación en la Casa de Cultura Ángel Zamora Espinosa en Juchitepec