Quien se atreva a acosar en los medios digitales irá a la cárcel: Rojo de la Vega

En la inauguración del Foro “No Más Acoso Sexual Digital”, la diputada Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, aseguró que con la participación activa de todos los Órdenes de Gobierno y de la Sociedad Civil Organizada, se podrá hacer realidad que quienes se atrevan a acosar en los medios digitales vayan a la cárcel.

“Las mujeres de esta Ciudad ya no queremos tener miedo, ni salir a la calle asustadas de que nos violenten en medios digitales y de que no proceda nada contra estas personas. Tristemente, la mayoría de las mujeres que sufrimos este tipo de violencia no tenemos a dónde acudir porque este tipo de violencia no está castigada en la ciudad y en muchos lugares de este país”, indicó la diputada del Partido Verde.

Por lo anterior, la ecologista afirmó que el foro complementa todos los trabajos que se han desarrollado desde el Congreso de la Ciudad, para hacer visible la violencia digital,  y para establecer como delitos aquellas acciones que se están realizando y cometiendo en medios digitales contra las mujeres, las cuales están  dotadas de completa impunidad.

Rojo de la Vega Piccolo destacó que con los comentarios y razonamientos que hoy se generen, se podrá enriquecer y apresurar el proceso de aprobación de las Iniciativas que en la materia se han presentado y que urge sean dictaminadas en las Comisiones a las que fueron turnadas, para concientizar a la población, detener la violencia que se genera contra las mujeres y castigar a los agresores.

“Y por ello, hoy en el inicio de los trabajos de este foro, reitero mi compromiso de ser parte de la voz de aquellas mujeres que han pasado por situaciones inimaginables y que sin pena y con mucho coraje están dando la cara para buscar en este Congreso una esperanza, para que les garanticemos que su dignidad y su vida privada, no sean violadas a través de los espacios digitales”, finalizó.

 

Congreso capitalino lleva a cabo foro para combatir el acoso sexual digital

 

No se puede concebir una legislación o política pública sin que se tomen en cuenta las diferencias estructurales a las que nos enfrentamos las mujeres y niñas todos los días y que las redes sociales exponen todas estas diferencias, afirmó la diputada Paula Soto Maldonado.

Durante su intervención en el foro No más acoso sexual digital, convocado por el Congreso de la Ciudad de México, la también Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, argumentó que esta no será otra legislatura que deje pasar los problemas sin atenderlos, ni tampoco dejará sin herramientas al poder ejecutivo de la Ciudad para cumplir con su responsabilidad de proteger la vida y la integridad de las personas.

“Toda vez que las mujeres somos el 52 por ciento de la población y somos personas, tenemos derecho a ser atendidas y protegidas, no solo por la legislación sino por el Gobierno y la política pública”, abundó.

Soto Maldonado detalló que según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares en 2016, en México alrededor de 30 millones de mujeres mayores de 15 años ha vivido algún tipo de violencia en sus diferentes formas. Asimismo, continuó, la prevalencia de la impunidad es uno de los factores más preocupantes para la erradicación de la violencia, el 88.4 por ciento de las mujeres que vive violencia decide no denunciar en razón de la desconfianza en las autoridades y la falta de acceso a la justicia.

Por su parte, la Procuradora Capitalina, Ernestina Godoy, subrayó que la Ciudad de México está a la vanguardia en materia de legislación y que se puede tener un tipo penal en el que no haya impunidad ante esta lacerante situación. También celebró que en este parlamento abierto se trabaje de la mano con asociaciones civiles.

Asimismo, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Nashieli Ramírez Hernández, fundamentó que con los medios digitales, la violencia de género tiene nuevas formas de manifestarse, tales como las amenazas y el acoso sexual, que afectan los derechos de la vida privada, el honor y la propia imagen de las personas, lo que visibiliza nuevas formas para incurrir en conductas delictivas.

Paula Soto, del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó que las 3 iniciativas que se han presentado se van a trabajar para generar las mejores condiciones de vida de todas las personas, siendo el 20 de marzo la fecha límite para presentar el dictamen de la iniciativa para combatir el acoso sexual digital en la Capital.

“En la lucha por los derechos de las personas y especialmente de las mujeres, no debe de haber colores ni debe de distanciarnos las ideologías; gracias a la diputada y los diputados promoventes  por cerrar filas y superar todas las distancias y entender y hacer patente que hoy hay otra forma de hacer política y es ésta”, concluyó Soto Maldonado.

En el foro celebrado el día de hoy, también participó el Juez Octavio Israel Ceballos Orozco, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México;  el diputado de Morena, Eduardo Santillán; los diputados del PRI Miguel Ángel Salazar y Guillermo Lerdo de Tejada; del Partido Verde, Alessandra Rojo de la Vega; del PAN, Federico Döring; así como las  asociaciones civiles Red en Defensa de los Derechos Digitales, Frente Nacional para la Sororidad, Fundación en Movimiento, Red Mujeres con Valor, Mujeres líderes Cuajimalpa A.C. y Luchadoras.

 

Comments

comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dfdsf