Toluca, Estado de México.- Generar redes comunitarias de mujeres con una mirada interseccional es una encomienda del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien ha puesto en el centro de su administración la atención integral y el empoderamiento de las mexiquenses para que vivan libres de violencia.
En este sentido, la Secretaría de la Mujer invita a las mujeres mexiquenses mayores de edad, a sumarse a la convocatoria abierta y permanente de la Red Cihuatl, una iniciativa que capacita a “Komantlis” que, traducido del náhuatl, significa comadres, quienes voluntariamente se convierten en responsables municipales para la detección y canalización de mujeres en situación de violencia, que requieren intervención inmediata.
Por su parte, Marilyn Ramón Medellín, Komantli de este programa, mencionó que le interesó unirse a la iniciativa porque ésta permite que muchas mujeres se unan, fortalezcan y se acompañen durante las olas de violencia que viven y que al acudir por ayuda a las instituciones no se sientan solas.
De igual forma, Maribel Ramírez Torres, quien también pertenece a la red comunitaria, expresó que la labor que realizan es altruista y la palabra básica que les ayuda a seguir trabajando, es la sororidad, la cual permite que fortalezcan y se tomen de las manos para que las mujeres, niñas y adolescentes vivan en una sociedad justa, igualitaria y sin violencia.
Para pedir información acerca de la Red Cihuatl, pueden mandar correo a subpv.semujeres@edomex.gob.mx.
Comments
También te puede interesar
-
Juchitepec cierra con éxito la Caravana de la Salud por el Bienestar
-
Visita del titular de Educación fortalece la infraestructura escolar en Tepetlixpa
-
Texcoco y ocho municipios más se suman a la Red de Mujeres Constructoras de Paz
-
Obras emblemáticas en Tepetlixpa: Mercado, auditorio y universidad intercultural
-
Inician obras de rehabilitación en la Casa de Cultura Ángel Zamora Espinosa en Juchitepec