La aprobación del matrimonio igualitario en el Congreso local del Estado de México, así como los de Tabasco, Guerrero y Tamaulipas en los últimos 15 días representa un avance notable en la garantía de los derechos de las personas LGBTIQ+, expresó en un comunicado la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). Cabe señalar que, con la aprobación de estas reformas en el Congreso local durante este mes, el Estado de México se convirtió en la entidad 29 del país en reconocer el matrimonio y concubinato entre personas del mismo sexo. Sumado a lo anterior, en 2020 el Congreso mexiquense decretó al 17 de mayo como el ‘Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia’, a fin de promover la creación de espacios seguros de participación y comunidades libres de discriminación y desigualdad para las personas LGBTTTIQ+. De acuerdo con ONU-DH, desde la aprobación del matrimonio igualitario en 2009 en la Ciudad de México, han transcurrido 13 años hasta lograr que este derecho sea una realidad en todo país. Por ello, además de que reconoce el aporte de aquellos actores que han impulsado la agenda de la diversidad, principalmente a las personas titulares de derechos pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, ONG’s, así como diputadas y diputados de los congresos estatales, entre otros, la ONU-DH exhortó a concluir la armonización legislativa que aún está pendiente en algunos estados, con base en la jurisprudencia obligatoria a nivel nacional.
Comments
También te puede interesar
-
Juchitepec cierra con éxito la Caravana de la Salud por el Bienestar
-
Visita del titular de Educación fortalece la infraestructura escolar en Tepetlixpa
-
Texcoco y ocho municipios más se suman a la Red de Mujeres Constructoras de Paz
-
Obras emblemáticas en Tepetlixpa: Mercado, auditorio y universidad intercultural
-
Inician obras de rehabilitación en la Casa de Cultura Ángel Zamora Espinosa en Juchitepec