· Se estima que el número de nuevas infecciones de VIH en América Latina ha aumentado el 4.7 por ciento, con aproximadamente 110 mil nuevas infecciones en el 2021.
· Sólo en la primera jornada recibieron información 600 estudiantes de educación media superior
· La educación y la prevención pueden salvar vidas: Dip. Carmen de la Rosa
Como parte de la Iniciativa con Proyecto de Decreto presentada en la Cámara de Diputados para declarar el 1 de diciembre de cada año como el día estatal de la lucha contra el VIH/SIDA, la diputada Carmen de la Rosa inició una serie de Jornadas Médico Asistenciales con el objetivo de prevenir, informar y sensibilizar a la población, sobre el VIH/SIDA.
Esta primera visita se llevó a cabo en el Colegio de Bachilleres Estado de México (COBAEM 30) en Nezahualcóyotl, donde 600 estudiantes recibieron información de primera mano de parte de personal médico del Centro de Salud regional, lo cual fue visto con beneplácito no sólo por quienes recibieron esta información, sino también por parte del profesorado.
La diputada Carmen de la Rosa precisó que la educación y la prevención, pueden salvar vidas, por lo que instó al alumnado a checarse de manera periódica y acercarse a las autoridades correspondientes para recibir información y líneas de ayuda, sin embargo, sostuvo que para hacer frente a esta pandemia, no solo se debe de trabajar en el área de la salud y la investigación, también implica eliminar los prejuicios y los estigmas sociales.
Precisó que esta jornada fue recibida con agrado y prueba de ello es que 600 estudiante recibieron la información correspondiente, se realizaron 220 pruebas de VIH (150 hombres – 70 mujeres), se repartieron 500 métodos anticonceptivos, tanto masculinos como femeninos, entre ellos parches anticonceptivos y pastillas, mientras que personal del Centro de Salud Regional realizó chequeos médicos a los estudiantes y se otorgaron pases para atención en centros de salud y hospitales a quienes así lo solicitaron, y se ofrecieron talleres a 280 personas en tres bloques
La legisladora destacó que desde los comienzos, el VIH se ha asociado con diversas formas de estigmatización, exclusión o menosprecio de los derechos humanos de quienes lo padecen, por ello, agregó, hacer frente a esta pandemia también implica eliminar los prejuicios y los estigmas sociales, aún cuando a nivel mundial se han realizado diversos esfuerzos por combatir este mal con un enfoque de salud pública y de derechos humanos, sin embargo, precisó, hace falta mucho por hacer y se deben adoptar nuevas estrategias mundiales del Sector de la Salud contra el padecimiento para el periodo 2022-2030.
Declarar el 1 de diciembre de cada año como Día Estatal de la Lucha contra el Sida, no es un planteamiento irrelevante o meramente discursivo, constituye todo un reforzamiento en la conciencia social de los mexiquenses, concluyó la Dip. Carmen de la Rosa.
Comments
También te puede interesar
-
Fortalece Gobernadora Delfina Gómez seguridad en el Oriente del EdoMéx; inaugura instalaciones de la Guardia Nacional y entrega patrullas con tecnología de última generación en Valle de Chalco
-
Estrategia Operativa Oriente disminuye 26% los homicidios y 37% el robo de vehículos; destaca Gobernadora Delfina Gómez coordinación permanente con 11 municipios que integran el plan maestro
-
¿Sabías que en el Estado de México las niñas y los niños representan el 15% de la población? Conoce las estadísticas de este sector
-
Anuncia Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inversión histórica de 3 mil 700 mdd para vivienda y generación de más de 150 mil empleos en el Estado de México
-
Anuncian GEM y municipios programa de chatarrización vehicular; rescatarán espacios públicos