Ixtapaluca, Méx.– Durante el ejercicio fiscal 2024, el gobierno municipal de Ixtapaluca recibió un total de 706,564,374.80 pesos en participaciones federales y estatales, según datos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México. A pesar de este respaldo financiero, la ciudadanía se encuentra indignada por la falta de obras y servicios públicos de calidad, mientras que el presupuesto ha sido destinado principalmente al pago de una nómina excesiva dentro del ayuntamiento.
Desglose de las participaciones recibidas
Del total asignado, 680,652,587.65 pesos provinieron de participaciones federales, distribuidos en distintos fondos:
- Fondo General de Participaciones: 442,995,382.94 pesos.
- Fondo de Fomento Municipal: 60,142,605.67 pesos.
- Fondo de Fomento Municipal derivado del Impuesto Predial: 47,457,143.60 pesos.
Además, 25,911,787.15 pesos fueron entregados por el gobierno estatal, sumando así más de 706 millones de pesos destinados a las finanzas municipales en 2024. No obstante, los habitantes denuncian que estos recursos no se reflejan en mejoras tangibles para la comunidad.
Indignación ciudadana: ¿dónde está el dinero?
A pesar de la millonaria suma recibida, la población de Ixtapaluca señala que la mayor parte del presupuesto se ha utilizado para cubrir una abultada nómina municipal, en lugar de destinarse a infraestructura, seguridad y servicios básicos. La falta de alumbrado público, la proliferación de baches, el deficiente servicio de recolección de basura y la creciente inseguridad han generado un profundo malestar entre los ciudadanos.
Diversos sectores de la sociedad han exigido a la administración encabezada por Felipe Arvizu una explicación clara sobre el uso de estos fondos. Organizaciones vecinales y activistas han solicitado una auditoría externa que garantice transparencia y rendición de cuentas en el manejo del presupuesto municipal.
El reto de administrar 706 millones de pesos
El correcto manejo de los recursos es crucial para el desarrollo del municipio. Sin embargo, la falta de transparencia ha generado desconfianza entre la población. Ante este panorama, la administración local deberá demostrar con hechos que los recursos están siendo utilizados en beneficio de la comunidad y no solo para mantener una estructura burocrática costosa e ineficiente.
La exigencia de la ciudadanía es clara: menos gasto en nómina y más inversión en obras y servicios públicos.
Comments
También te puede interesar
-
Primer regidor de Texcoco, muere en San Miguel Coatlinchán
-
Chalco celebra su 201 aniversario con una emotiva ceremonia conmemorativa
-
Módulos de salud en Tepetlixpa para atender a visitantes
-
Johanna Fernández destaca importancia de la Caravana de la Salud en Tenango del Aire
-
URGE IMPLEMENTAR EN LA PAZ ACCIONES QUE ALEJEN A LOS JÓVENES DE LAS ADICCIONES Y CAIGAN ENROLADOS EN LA DELINCUENCIA ORGANIZADA: REGIDORA MALENI MONDRAGÓN