Amecameca, Méx. En un paso trascendental para el bienestar animal en la región, el Gobierno Municipal de Amecameca formalizó ayer un convenio de colaboración con las asociaciones civiles Somos su Voz Amecameca A.C. y Adoptis. Este acuerdo representa un firme compromiso institucional y cívico para abordar la creciente problemática de los perros en situación de calle en el municipio.
Un Enfoque Humanitario y Sostenible
El eje central de este convenio es la implementación del método “Atrapa, Esteriliza y Libera (TNR)” (Trap-Neuter-Return, por sus siglas en inglés). Esta metodología, reconocida mundialmente por su efectividad y enfoque humanitario, permite gestionar la población canina de manera ética y sostenible, buscando disminuir el número de animales sin hogar y mejorar su calidad de vida.
La formalización de este acuerdo contó además con la participación de la asociación Nuestra Tribu, que apoyará activamente las acciones derivadas del convenio. La colaboración tripartita establece claramente las responsabilidades de cada parte en términos de trabajo, infraestructura e insumos, asegurando una ejecución coordinada y eficiente de las actividades.
Precedente Regional para el Bienestar Animal
Con una vigencia de un año, este convenio es el primero en su tipo en ser implementado en la región de los volcanes. Esto sienta un importante precedente para futuras iniciativas de bienestar animal en la zona, abriendo la puerta a más colaboraciones y programas similares en municipios vecinos.
Somos su Voz Amecameca A.C., una asociación civil con una destacada trayectoria de trabajo voluntario en la comunidad, ha sido instrumental en la atención de la sobrepoblación canina. Este convenio amplifica significativamente su capacidad de acción, al integrar el respaldo institucional y de otras organizaciones dedicadas al bienestar animal, permitiendo un impacto mucho mayor.
Este acuerdo refleja el compromiso compartido de las entidades participantes para promover una convivencia armónica entre la comunidad y la fauna urbana. Con acciones como esta, Amecameca contribuye directamente al desarrollo social y la salubridad pública del municipio, demostrando que un Gobierno para Todos también se preocupa por el bienestar de los animales.
Más historias
Opinión: El mando único revela la incapacidad de Delfina Gómez y los alcaldes del Estado de México
Sarape de Gualupita, nuevo patrimonio cultural inmaterial del Edoméx
Secretaría de Bienestar lleva apoyo integral a mujeres en Donato Guerra